El Departamento de Caldas cuenta con una superficie de 7.888 Km2 y una población aproximada de 984.115 hab., forma parte del eje cafetero y de la región paisa de Colombia. La Gobernación tiene como uno de sus principales objetivos introducir las bases para la transformación del modelo de desarrollo de Caldas, propiciando niveles crecientes de competitividad en un entorno sostenible y de integración de la dinámica nacional e internacional, con énfasis en la reducción de los desequilibrios sociales y el respeto a la diversidad cultural como base para asegurar condiciones de convivencia pacífica.
Como Programa adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la UIM asume el compromiso que desde hace más de 25 años da sentido a su labor, y hace suya la tarea de liderar instancias que permitan al municipalismo fortalecer el espacio local de Iberoamérica. En ese sentido, desde su quehacer velará por transformar las oportunidades y desafíos de los ODS en agendas locales que aporten la visión local y territorial frente a unos Objetivos directamente relacionados con las responsabilidades y funciones de los Gobiernos Locales y Regionales - más allá del Objetivo 11 - de la dimensión urbana y territorial del desarrollo sostenible.
El PNUD trabaja en cerca de 170 países y territorios con el objetivo de lograr la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades y la exclusión. En 2005 PNUD lanzó la Iniciativa ART (Articulación de Redes Territoriales) para promover el desarrollo humano sostenible a nivel local, a través del fortalecimiento de las capacidades de los actores locales y el intercambio de conocimientos y experiencias territoriales. A través de la Iniciativa ART, el PNUD apoya a los gobiernos locales y otros actores del territorio para lograr la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Manizales es la capital del departamento de Caldas. Es una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo de oro. Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas". También se le conoce como "Manizales del Alma" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre. El Municipio de Manizales es una entidad territorial que mantiene una comunicación permanente y transparente con su comunidad sin discriminación alguna, y desarrolla programas de corte socio-cultural, económico, de las TIC, para la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento institucional, que logran servir equitativamente a la comunidad manizaleña y mejorar su calidad de vida. Manizales es un territorio amable que se identifica por el bienestar de su ciudadanía, que se piensa y se construye respetando las diferencias y se gobierna bajo principios éticos y democráticos, resultado de un desarrollo sostenible con énfasis en la educación, la cultura, la participación ciudadana, la integración, la innovación, el emprendimiento, el aprovechamiento de su riqueza natural y el reconocimiento de su patrimonio.
La Secretaría General Iberoamericana es una institución construida en torno a los valores que unen a los países de la región y que han sido clave para el entendimiento en Iberoamérica Se trata del organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra. SEGIB apoya la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura y se constituye en el único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento, y acuerdos de la región iberoamericana que reúne países a ambos lados del Atlántico. La Unión Iberoamericana de Municipalistas es un programa adscrito a la Secretaría General Iberoamericana y trabaja en el fortalecimiento del espacio local de Iberoamérica.
La Federación Colombiana de Municipios es la institución de carácter gremial, privada y sin ánimo de lucro que representa a los municipios, distritos y sus asociaciones en la formulación, concertación y evaluación de políticas públicas. Defiende y promueve la descentralización, la autonomía, la democracia y la gobernabilidad local. Articula esfuerzos internacionales, nacionales, subnacionales, públicos y privados para el fortalecimiento integral de la gestión de los gobiernos municipales, distritales y sus asociaciones, así como la formulación, gestión y ejecución de proyectos de interés público teniendo en cuenta la nueva agenda de desarrollo sostenible, generando impacto en los gobiernos locales.
El XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas, organizado por la Gobernación de Caldas (Colombia), la UIM, y PNUD, constituye el encuentro iberoamericano más relevante e influyente de municipalistas, autoridades locales (alcaldes/as, concejales/as), personal directivo y técnico de gobiernos locales, regionales y sus asociaciones, redes de cooperación, centros de formación, sector empresarial y de los socios y socias UIM.
En tan solo un año, la comunidad internacional ha adoptado tres ambiciosas agendas: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la nueva Agenda Urbana. Los Gobiernos Locales y Regionales han demostrado ser fundamentales para la consecución de dichas agendas, sin embargo, es necesario redefinir su rol, para poder asegurar la puesta en marcha de mecanismos de gobernanza y seguimiento tanto a nivel local, nacional como global.
La XII edición de este Congreso, abordará los temas prioritarios de la agenda de los Gobiernos Locales y Regionales, los cuales guiarán su acción durante los próximos años.
La UIM, asume su responsabilidad como organismo internacional que trabaja por el fortalecimiento del espacio local de Iberoamérica y desde su quehacer velará por transformar las oportunidades y desafíos de los ODS en agendas locales que aporten la visión local y territorial frente a unos Objetivos directamente relacionados con las responsabilidades y funciones de los Gobiernos Locales y Regionales - más allá del Objetivo 11 - de la dimensión urbana y territorial del desarrollo sostenible.
El XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas explorará y debatirá sobre los cambios estructurales que son necesarios plantear desde lo LOCAL para el DESARROLLO GLOBAL SOSTENIBLE a partir de una perspectiva diferente, incluyendo nuevas formas inclusivas de gobernanza, cambios en los patrones de producción y consumo, protegiendo el planeta y garantizando que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Asimismo, el Congreso se constituye en un espacio intersectorial, que permitirá revitalizar el movimiento municipalista iberoamericano y fortalecer la red de gobiernos locales, regionales, universidades y empresariado local, realizando encuentros presenciales y compartiendo experiencias y conocimientos.
Se brinda a la comunidad municipalista iberoamericana (gobiernos locales, regionales, universidades y empresas locales) la oportunidad de debatir, reflexionar e intercambiar experiencias sobre las principales dinámicas sociales, medioambientales y económicas que tienen un impacto claro en la mejora de los procesos de desarrollo sostenible y de gobernanza local, en línea con los ODS.
Mejora la articulación territorial y la colaboración horizontal entre gobiernos locales, sociedad civil, sector privado y universidad, que tienen por objeto forjar alianzas y redes de relacionamiento estratégico y de intercambio de experiencias.
Redacción y suscripción de la Declaración de Manizales, fruto de amplios debates y reflexiones recogerá los principales acuerdos y compromisos de las autoridades locales, regionales, universidades y empresas, en torno a los principales retos y oportunidades de la territorialización de los los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Declaración que será elevada a la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB.
Durante la celebración del XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas se podrá participar en los siguientes espacios.
Día de Confraternización
Visitas a recintos monumentales y casco histórico
Visitas guiadas
Recepción de bienvenida y de clausura
Las inscripciones están abiertas. Para inscribirse haga click en la siguiente imagen
· 14 DE MARZO DE 2017. Presentación del primer Borrador de la Declaración de Caldas, en el “Encuentro Internacional: Las Ciudades y Comunidades ante los retos de desarrollo sostenible 2030”, organizado por la UIM y Fomento de San Sebastián en Donostía-San Sebastián.
·25 AL 28 DE ABRIL DE 2017. Recepción de propuestas al Borrador de la Declaración de Caldas, en el marco del “XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales: Desarrollo productivo e identidad local como motores de la competitividad territorial”, organizado por la UIM y la Diputación Provincial de Huelva.
5 DE MAYO DE 2017. Plazo para la recepción de propuestas al Borrador de la Declaración por parte de organismos internacionales y expertos/as.
21 DE JUNIO A 15 DE AGOSTO DE 2017. Consulta a Gobiernos Locales y Regionales de Iberoamérica sobre el Borrador de la Declaración. Foro de debate online y Encuesta para la construcción abierta del texto definitivo y que quienes tengan interés puedan presentar sugerencias a su contenido.
.
15 A 31 DE AGOSTO DE 2017. Anteproyecto de Declaración, una vez incorporadas las enmiendas propuestas, se vuelve a debatir en el foro el documento resultante y se presenta el Primer Anteproyecto de Declaración en la página web del Congreso.
15 DE SEPTIEMBRE DE 2017. Elaboración del Proyecto de Declaración por la Oficina Técnica de la UIM y publicación del mismo en la página web del Congreso con las sugerencias presentadas.
28 DE SEPTIEMBRE DE 2017: Aprobación definitiva del Documento por el Plenario del XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas.
· Corrección de estilo, edición y difusión de la Declaración de Caldas “Una agenda territorial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
· Inserción de la Declaración en la página WEB.
· Envío de la Declaración a miembros de la UIM, gobiernos iberoamericanos, asociaciones y federaciones de municipios, e instituciones municipalistas en general.
· Presentación de la Declaración a la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB
· Publicación de Póster de la Declaración.
¿Podemos ayudarte en algo?. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de email, teléfono o haciendo click en la imagen del asistente.
En la mayor brevedad posible te atenderemos.